
Voy a intentar analizar la noticia periódico a periódico en el orden en el que me han llegado y a ver si entre todos ellos, sacamos algo claro y de interés sobre el hallazgo.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/12/ciencia/1226517284.html Descubiertas en Bolivia las huellas de dinosaurio más antiguas de Sudamérica. Este es el titular que leí en el Mundo. Yo pensé: ¿Cuántos millones de años tienen? Ponía que más de 144 M. a. (intervalo que va desde 145-infinito). Vamos que eran del transito Jurásico-Cretácico. Creí recordar que había huellas mas antiguas en Argentina, pero dudaba. También ponían en boca de Apesteguía "Hemos tenido la suerte de hallar la localidad con las huellas más antiguas del continente, cuya edad duplica a todas las demás conocidas". Por lo tanto las huellas más antiguas antes de encontrar estas eran de unos 70 M.a. Esto ya me hizo pensar que había un corta-pega, y en uno de esos movimientos, se les había olvidado algo.
http://es.noticias.yahoo.com/9/20081112/tsc-confirman-en-bolivia-las-huellas-de-292128b.html Confirman en Bolivia las huellas de dinosaurio más antiguas de Suramérica. Como se observa en el titular, esta noticia era casi igual a la anterior (son de la misma agencia) y se cometían los mismos fallos.

http://www.abc.es/20081118/nacional-sociedad/dinosauriosbolivia-200811181853.html "No sabía quién había hecho los agujeros". Este titular me gusta. Era el comentario del lugareño que encontró las huellas. A parte de sus declaraciones, la noticia aportaba un nuevo dato a añadir a los del periódico Clarín. Decían que eran las huellas más antiguas de Bolivia.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/granjero/encuentra/huellas/dinosaurio/antiguas/Bolivia/elpepuint/20081118elpepuint_15/Tes Un granjero encuentra las huellas de dinosaurio más antiguas de Bolivia. La noticia venía de la misma agencia que la del ABC (Reuters) por lo que eran muy parecidas. Pero otra vez Bill Gates hizo de las suyas y en el copy-paste cambió la palabra longitud (ABC) por altura (El País). Para estos últimos como las huellas medían 35 cm, el dinosaurio tenía 9 o 10 m de altura. ¡Un dinosaurio colosal! El Turiasaurus mide 5 m.
Además, todos hablaban sobre que había huellas pequeñas junto a un rastro de dinosaurio de mayor tamaño. Lo interpretaban como un manada. Lo que no quedaba claro es si este comportamiento se veía en las huellas de anquilosaúrido o eran otro tipo de huellas (yo creo en esta segunda opción). Hay muchos más periódicos digitales que se han hecho eco del hallazgo, pero estos fueron los primeros que leí y creía que se merecían un comentario.

Indudablemente un gran hallazgo. Espero ansioso la publicación.
Enhorabuena compañeros.
Imágenes extraídas de:
http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE4AH26J20081118
http://www.elpais.com/articulo/internacional/granjero/encuentra/huellas/dinosaurio/antiguas/Bolivia/elpepuint/20081118elpepuint_15/Tes
GRacias por la reinterpretación SAnsaurio.
ResponderEliminarEl periodismo científico cada vez es peor (con honrosas excepciones)y, si bien es fustrante, hay una cosa que me aterra todavía más: ¿se informarán tan bien de otros temas como política y economía como lo hacen de ciencia? si es así, ¡corred todos por vuestras vidas!!
Eso mismo he pensado yo muchas veces despues de ver el resultado publicado de entrevistas que me han hecho: "Las mentiras o imprecisiones que diran sobre otros temas y no nos enteramos". Pero en parte lo entiendo, tienen que redactar en 1 hora una noticia de un tema del que no tienen ni idea ni tiempo para informarse, porque seguido tienen otra hora para otra noticia totalmente diferente.
ResponderEliminarYa sabeis que me encanta enredar en las noticias científicas, pero es que a veces hacen autenticas barbaridades. Os recuerdo "Encontradas huellas de dinosaurio en el Mioceno de Cenicero" o algo parecido. Creo que la ciencia no vende y no es importante para la mayoría de la sociedad. No piden que se les informe sobre eso. Sólo tenemos que mirar la deportes. Hay un montón de periodistas especializados en ese tema, y las noticias deportivas sólo las hacen ellos. ¿Para cuando una sección con periodistas científicos?
ResponderEliminarParece que cuando aparecen las palabras célula, átomo, mineral o cinética (por poner un ejemplo) ya es aburrido y no lo va a leer nadie.
Y si, me da miedo pensar que en politica y economia tengas los mismos errores. Hay veces que creo que nos manejan como borregos.
Gracias a los dos por los comentarios.
De qué nos vamos a escandalizar ya chicos, os dire que el resumen de nuestro proyecto que presentamos a la SEP ha sido copiado tal cual en dos articulos de dos periodicos diferentes y sorpresas de la vida:
ResponderEliminar-De uno de los periodicos (cuyo nombre se asemeja a un ABCdario, ejem)se pusieron en contacto con nosotras pero les dio igual, despues de preguntarnos veinte mil tonterias copiaron tal cual el resumen de las Jornadas. Y para colmo me pidieron un par de fotos de fosiles de la coleccion y las pusieron en el periodico como de su propiedad, si si, debajo de las fotos ponía autor: ABC-dario.
- Y del otro periodico, ni tan siquiera se pusieron en contacto con nosotras solo cogieron nuestro resumen, copiaron un poco de aki otro poco de alli, metieron cosas entre medio de las repoblaciones de pinos,....y VOILA!!!!! Un artículo periodístico!!!
Debe ser que la ciencia es mu compleja!!!
que fuerte, que fuerte (como en tomate tomate)
ResponderEliminarmanda los links a esos periodicos, se pueden dejar comentarios en las noticias?
Jajajajaja, Ome, si, esto es peor que el Tomate!!!
ResponderEliminarHe buscado el link de uno de los articulos, el otro no lo han colgado en la web.
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-02-11-2008/abc/CastillaLeon/testigos-con-mas-de-300-millones-de-a%C3%B1os_91966238213.html - Pero aqui ya se ha cortado y no ha puesto mis fotos, ejem.